Rutas a la Chorrera del Horco


Bien, como había alguien interesado en visitar este lugar, explicaré como podéis llegar desde Serranillos. Con la ayuda de mapas evitaré escribir en exceso y causar confusión. Os propongo tres rutas diferentes en el comienzo. La primera de ellas es tomando el coche el tramo inicial. No la recomiendo. Pudiendo ir caminando desde Serranillos no veo apropiado ir en coche. La segunda ruta es la más larga pero de camino en mejor estado. Y la tercera es mi favorita. Os permitirá llegar a las chorreras en poco tiempo si no os perdéis.

1.-EN COCHE DESDE SERRANILLOS

Tomad la carretera (AV-913) hacia el puerto de Serranillos. Aproximadamente en el punto kilométrico pk20, justo cuando deja de haber bosque en el lado derecho de la carretera, nace una pista forestal. En el comienzo de la pista podéis intentar aparcar, procurando no estorbar al transito de otros vehículos que puedan circular por la pista. Si no es posible, podéis dejar el coche 600 metros carretera más abajo.

Desde aquí caminad por la pista forestal 1.600 metros, hasta llegar a una puerta con tubos de hierro en el suelo para que no pase el ganado. Pasad la puerta y continuad el camino unos dos kilómetros y medio. Poco después de pasar un depósito de agua usado para extinción de incendios, al final de una cuesta descendente, llegareis a las Chorreras del Horco. Regresad por el mismo camino. Ahí os dejo un plano.


Distancia en coche: 3 kms

Distancia a pie: 4 kms

Tiempo estimado: 1 hora

Grado de dificultad: Muy fácil





2.- DESDE SERRANILLOS (RUTA LARGA)

Para el comienzo de esta ruta debéis tomar hacia arriba el camino que sale del depósito de agua. Igualmente es posible subir desde la pista forestal que asciende desde muy cerca del campo de futbol (el grande, el de tierra). Mejor ver en el mapa. Antes de llegar a lo más alto, justo después de pasar una curva muy cerrada a la izquierda, nace una pista forestal a vuestra derecha y se interna en el bosque de pinos. NO VAYÁIS por ahí. Seguid rectos por la misma pista por la que ibais. Si vais por buen camino no hay arboles. La pista asciende hasta el cerro de Coberteras, bueno, realmente lo rodea por la parte oeste. Cuando ascendáis hasta los poco más de 1500 metros de altitud (unos 300m desde el pueblo), ya solo queda bajar, pero poco a poco. Atravesareis el bosque de coníferas siguiendo por la pista hasta encontrar a vuestra derecha la misma puerta de la que hablé en la ruta anterior, con tubos de hierro en el suelo para que no pase el ganado. Atravesadla y continuad unos dos kilómetros y medio. Poco a poco descenderéis hasta los 1400 metros más o menos. Poco después de pasar cerca de un depósito de agua utilizado para la extinción de incendios, tras una cuesta abajo, llegaréis a las Chorreras del Horco. Regresad por el mismo camino o mejor aún, es una buena oportunidad para bajar por el atajo que detallo en la siguiente ruta.


3.- ATAJO

Todas las rutas que propongo comparten los últimos dos kilómetros y medio. Este es el tramo que hay tras pasar la puerta que describo (buscaré fotografía para colgar). En esta última ruta "atajo" os explico como ir desde el pueblo casi derechitos hasta esta puerta. Es la forma más rápida de llegar a las chorreras y si estáis fuertes lo podréis hacer en tan solo una hora.

El camino del depósito de agua de Serranillos asciende rápido hasta los 1330 metros en un tramo relativamente corto desde la carretera, algo menos de un kilómetro. Justo nada más volverse llano, se puede ver un sendero en mal estado que parte desde el lado izquierdo de la pista. Va derecho hacia un pequeño grupo de pinos aislados en una zona alta.

El sendero se encuentra en mal estado por no transitarse mucho pero más o menos se puede seguir sin perder el rastro. Dependiendo de la época del año hay más o menos vegetación. Por la forma en que se ven empedrados algunos tramos del suelo se puede adivinar que en la antigüedad éste sería un camino muy usado y cuidado por las gentes de la zona que seguramente usarían para acceder a los prados de la zona alta. Prestad mucha atención a no perder el sendero y en tan solo un kilómetro de distancia llegaréis a una pista forestal ancha. En pocos metros veréis la puerta de la que hablé en las otras rutas. Ya solo queda caminar media hora tranquilamente por el mismo lugar que las rutas anteriores.


Os dejo un plano de fotografía cenital con todas la rutas juntas y las distancias aproximadas de cada tramo. Espero que con estas explicaciones seáis capaces de llegar.